Critica

Critica: Arte de juzgar de la bondad, verdad,y belleza de las cosas.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Convivencia y Cultura de Paz en las Calles de San Salvador

                                                                                             
¿Cuántas veces te han insultado o pitado por atrasarte segundos en iniciar la marcha de tu vehículo cuando el semáforo se pone en verde?
¿Cuántas veces has visto que alguien se ha bajado del carro con la intención de romperle la cara  (¡o matar!!!) a un conductor que acaba de hacer una maniobra temeraria con su bus, microbús  o taxi que ha puesto en riesgo la vida del motorista , los pasajeros del bus y la del conductor de un carro particular?
Basta manejar por San Salvador menos de media hora para darse cuenta de la gravedad de la violencia al manejar. Manejar en El Salvador es una expresión de violencia, el carro o el bus, se convierten en manos de un conductor agresivo,  en una extensión de su cuerpo con el que expresa su ira. Y esto provoca accidentes y muertes.
 hay que aceptarlo los accidentes de tránsito, son una expresión de la violencia física, además de un síntoma de cómo es nuestra barbarie, de cómo no se  respetan las normas y de la poca valoración que le damos a la vida. No nos engañemos la Cultura de la violencia se manifiesta al conducir un carro en San Salvador y esto debe solucionarse ahora.
En una ciudad en la que la violencia al manejar está tan arraigada, no se puede esperar que la Policía de tránsito pueda resolver el problema. Tampoco quejarnos o lamentarnos nos salvará de esta enfermedad. La violencia en las calles solo será erradicada si se realiza un cambio profundo en cada salvadoreño y salvadoreña, un cambio en nuestras actitudes que nos lleve a superar todo comportamiento violento y  empecemos a construir una cultura de paz.
Ante la violencia ya no es posible quedarse de brazos cruzados y esperar que otros sean los que actúen y resuelvan el problema. Todos debemos hacer algo. No se puede aceptar que el fenómeno de la violencia nos paralice y que no sepamos cómo actuar ni qué hacer.
Soluciones hay: ya llegó el momento de convocar a los diferentes sectores de la sociedad para organizar medidas para difundir la cultura de la no violencia y aportar soluciones a este sensible problema social. Se debe crear por medio de un decreto ley la Comisión Nacional para la Cultura de Paz y la No Violencia. como un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tendrá por objeto la observancia, mediación y resolución de conflictos, estudio, análisis, promoción y aplicación; así como la divulgación de una cultura de paz, de igualdad, justicia, democracia, tolerancia y solidaridad; difundir estrategias y métodos de prevención, gestión, orientados a superar formas de violencia, intolerancia y discriminación, además de diseñar campañas que fomenten la cultura de paz y la no violencia en todas las escuelas del país.
En la aspiración de la no violencia, aparentemente todos estamos de acuerdo, la diferencia radica en saber cómo pensamos obtenerla y que hacemos para conquistarla, por lo que es imperioso crear una conciencia mayoritaria a favor de la cultura de paz y la no violencia, ya que a través ésta transitaremos en la construcción de mejores canales de comunicación para la solución de los conflictos.
Los diputados en la Asamblea tienen el compromiso de crear este organismo que proporcionará herramientas que sin duda contribuirán a aminorar los impactos de la violencia en nuestro país, a través del diseño de políticas públicas.
Antes de que termine el año la Asamblea Legislativa debe convocar a la sociedad salvadoreña a un Primer Foro para la Creación de la Comisión Nacional para la Cultura de Paz y No Violencia en El Salvador. El enfoque del Foro debe ser orientado a definir cuáles son los recursos, capacidades y experiencias en materia de prevención de la violencia que ya existen, el Foro también debe concretar un concepto compartido de prevención integral de la violencia y buscar desde ya una coordinación interinstitucional con un enfoque orientado a buscar las causas de la violencia y proponer como erradicarlas.
Se vale soñar: que algún día usted maneje su carro y se desplace tranquilamente por las calles de la ciudad, y respire paz por donde pase, sin violencia ni conflictos. ¿Será posible esto? -me pregunto- ¿algún día los capitalinos podremos manejar un vehículo sin violencia  vivir en una ciudad más segura?





martes, 9 de noviembre de 2010

Niños y pandillas

                                            

Según informes de la Policía Nacional Civil el número de niños que  se integran a las pandillas ha crecido. Solo en la estructura que opera en Villa Mariona, en Mejicanos, han identificado  a más de 100 menores. Los niños son utilizados por las pandillas para pedir la llamada renta, trasladar armas y drogas y vigilar la entrada de las colonias para alertar a la pandilla sobre la llegada de los operativos policiales.
Es importante preguntarse porque los niños                                                                                                       son reclutados por las pandillas, una primera razón, es obvia las leyes para el menor infractor tienen penas mínimas  para los niños, otra explicación es que en la familia del menor exista un familiar o amigo cercano en una pandilla y una tercera razón es por  el miedo:  si el niño tiene miedo en el lugar donde vive, o anda buscando protección de una pandilla rival, los niños se incorporan a la pandilla para encontrar protección.  Los pandilleros reclutan generalmente a menores de familias desintegradas, pobres, que no van a la escuela, que vagan por las calles, sin valores morales y fácilmente influenciables.
Pero la situación es más preocupante cuando un niño entra a una pandilla y usa armas de fuego, porque se considera con más valor y es capaz de hacer lo que sea para ganarse el aprecio, respeto y la aceptación de la pandilla. Pero no nos engañemos los menores son manejados por un adulto o un joven que está fichado por la policía y prefiere esconderse bajo la máscara de estos "niños nocentes".
Tenemos que preguntarnos que se puede hacer para prevenir que los niños sean reclutados por las pandillas Los padres pueden monitorear el comportamiento de sus hijos en busca de signos de su participación en pandillas. Algunos posibles indicios son cambios de apariencia y de forma de vestirse, el uso de palabras o señales nuevas y el aparecimiento de dinero de manera inexplicable. 
Debe quedar claro que la labor de prevención para evitar que menores de edad sean atrapados por las pandillas no corresponde sólo a las autoridades de gobierno, sino "a la sociedad entera". Todos podemos hacer algo. Mas ahora que se aprobó la ley antipandillas, pues hoy, los pandilleros esconden sus  tatuajes –cuando son visibles-, su comportamiento grupal y su típica manera de vestir, y buscan pasar inadvertidos entre las demás personas de la colonia.


Para buscar detener la incorporación de los niños a la pandilla hay que  atender a los niños en situación de abandono y desprotección. Deben existir programas sociales para atender a estos  niños abandonados, maltratados o descuidados por sus padres.
La escuela ha sido por muchos años un lugar de contacto importante entre la pandilla y los niños. Los pandilleros suelen asediar las escuelas en busca de nuevos miembros o de jóvenes a quienes asaltar o venderles droga. Por esto es clave cuidar el entorno de la escuela y mantenerlo controlado mediante la presencia policial o una red preventiva de la comunidad: en la que participen  las señoras de las tiendas, los vendedores ambulantes, o simplemente los vecinos jubilados y demás personas que realizan labores en las casa pueden ayudar.
También el Ministerio de Salud puede organizar prácticas preventivas de salud mental en las unidades de salud: Ya que varios niños vienen de hogares desintegrados, o han sufrido abuso físico o sexual, aquellos niños y jóvenes que han sufrido abuso, deben recibir atención médica y sicológica para sobrellevar sus traumas.
En fin, en las manos de todos está, evitar que nuestra niñez  sea reclutada en las colonias y en los Centros Escolares. Se trata de participar y no quedarse esperando a ver que pasa o quejándose.

                                          

domingo, 7 de noviembre de 2010

Radios comunitarias: Conferencia Mundial AMARC 10

El Consejo de Administración Internacional de AMARC se complace en anunciar que la décimaEl Consejo de Administración Internacional de AMARC se complace en anunciar que la décima Conferencia Mundial de Radios Comunitarias se realizará del 8 al 13 de noviembre del 2010, en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Las radios comunitarias agrupadas en AMARC Argentina serán anfitrionas del primer encuentro mundial de radialistas en Sudamérica. América Latina fue la cuna de las radios comunitarias hace 60 años. Actualmente, la región vive cambios sociales importantes y tiene una rica experiencia acumulada que compartir con el movimiento mundial de radios comunitarias.
La Conferencia Mundial AMARC 10 reunirá del 8 al 13 de noviembre de 2010 a más de 400 radialistas comunitarios y sus aliados de más de 110 países en representación del movimiento global de radios comunitarias para, entre otros temas, mejorar las prácticas de los medios comunitarios; explorar estrategias para aumentar el reconocimiento legal para el desarrollo del sector; para definir modelos de acción-reflexión e intercambio de saberes y de formación; para reforzar el desarrollo de contenidos conducente al cambio social; para facilitar la inclusión de las mujeres y; favorecer el empoderamiento de las comunidades a través de las radios comunitarias en búsqueda de la justicia social, el desarrollo humano sostenible, democrático y participativo.se realizará del 8 al 13 de noviembre del 2010, en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Las radios comunitarias agrupadas en AMARC Argentina serán anfitrionas del primer encuentro mundial de radialistas en Sudamérica. América Latina fue la cuna de las radios comunitarias hace 60 años. Actualmente, la región vive cambios sociales importantes y tiene una rica experiencia acumulada que compartir con el movimiento mundial de radios comunitarias.
La Conferencia Mundial AMARC 10 reunirá del 8 al 13 de noviembre de 2010 a más de 400 radialistas comunitarios y sus aliados de más de 110 países en representación del movimiento global de radios comunitarias para, entre otros temas, mejorar las prácticas de los medios comunitarios; explorar estrategias para aumentar el reconocimiento legal para el desarrollo del sector; para definir modelos de acción-reflexión e intercambio de saberes y de formación; para reforzar el desarrollo de contenidos conducente al cambio social; para facilitar la inclusión de las mujeres y; favorecer el empoderamiento de las comunidades a través de las radios comunitarias en búsqueda de la justicia social, el desarrollo humano sostenible, democrático y participativo.

Radios comunitarias, comunicación planetaria

Ernesto Lamas da cuenta de lo que será Amarc 10, el congreso que reunirá la próxima semana en La Plata a más de mil personas de radios comunitarias de todo el mundo.
 Por Ernesto Lamas *
Existen en el mundo miles de radios comunitarias. También llamadas alternativas, populares, asociativas, libres, las primeras nacieron en la década de 1940. En todos los continentes hay emisoras de esta naturaleza, sin fines de lucro, que no son del Estado ni son privadas comerciales. Radios que tienen un proyecto comunicativo participativo y un proyecto político transformador. Gestionadas por los más diversos colectivos: pueblos originarios, jóvenes, mujeres, niños, movimientos sociales, periodistas, vecinos y estudiantes. Que incluyen contenidos asociados a las comunidades a las que pertenecen, denuncian la violencia contra las mujeres o la crisis climática, que entretienen y experimentan, que ponen en discusión los relatos hegemónicos, que informan y educan allí donde las empresas no ven mercados rentables. Transmitiendo desde fábricas recuperadas, cooperativas agrícolas, escuelas, centros culturales, parroquias y garajes.
Radios que se caracterizan por hacer públicas voces que no suelen tener aire en los medios de difusión, por abrir espacios a músicas que no cuentan con el apoyo de una disquera, por contar historias que pasan de boca en boca y que se recuperan y amplifican con distintas potencias e incidencias, pero que sin duda permanecen y crecen.
Muchos años de historia que avalan estas experiencias de comunicación. Miles de personas participan en estas radios. Con su trabajo, muchas veces voluntario, están haciendo ahora mismo una comunicación que moviliza, que cuestiona los estereotipos, que fomenta el pensamiento crítico, las acciones por la justicia, la memoria, las resistencias. Muchas redes (nacionales, regionales, mundiales) en las que estas radios se organizan para ser más fuertes y encontrarse.
La Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc) nació en 1983 en Canadá. Impulsada por “artesanos de la radio comunitaria” se propuso ser una red internacional que permitiese intercambiar producciones, realizar encuentros de formación, promover otra comunicación. Veintisiete años después Amarc cuenta con más de 3000 radios asociadas en todas partes del planeta y lleva realizadas nueve conferencias mundiales. Las emisoras comunitarias se han reunido en Canadá (1983 y 1986), Nicaragua (1988), Irlanda (1990), México (1992), Senegal (1995), Italia (1998), Nepal (2003) y Jordania (2006).
Por primera vez la asamblea se realizará en América del Sur, más precisamente en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Nuestro país fue elegido como sede para recibir a mil comunicadores y comunicadoras de 110 países –entre otras razones– por la coyuntura especial que vivimos en relación con el debate suscitado a partir de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde su aprobación hace ya un año, esta ley ha sido tomada como un ejemplo de legislación democrática y es modelo para la discusión de leyes que actualmente se elaboran en países de la región y también de Europa, Africa y Asia. Entre el 8 y el 13 de noviembre, con el lema “Comunicación Comunitaria”, el pasaje Dardo Rocha de la ciudad de La Plata recibirá a los conferencistas extranjeros Armand Mattelart, Frank La Rue, Amy Goodman, Rafael Roncagliolo, Lilian Celiberti, Omar Rincón y Manuel Chaparro. Y presentarán ponencias los argentinos Horacio Verbitsky (inaugural), María Cristina Mata, Gabriel Mariotto, Jorge Coscia, Damián Loreti y Claudio Morgado. Estarán presentes todas las radios asociadas de Amarc Argentina, que son anfitrionas junto con la Facultad de Periodismo de La Plata, la Secretaría de Cultura de esa ciudad y el municipio de Morón. El cierre será en esa localidad del oeste bonaerense donde el sábado 13 habrá un festival en el que se entregará el Premio a la Solidaridad que la red otorga a la radio más destacada durante el período que transcurre entre asambleas.
Los ejes temáticos de Amarc 10 son cinco: Comunicaciones para un mundo mejor; Recuperar memorias, construir futuros; Empoderamiento de las mujeres para la equidad de género; Derechos humanos y derecho a la comunicación; Aumentar la incidencia de las radios comunitarias. Estos ejes cruzan la agenda de la semana en formato de conferencias, talleres, mesas redondas, entrevistas públicas. Está planificado también un ciclo de cine producido por las asociadas y otro de cine nacional, espacio de feria radiofónica y actividades artísticas.
Las radios comunitarias de Amarc son parte de un movimiento mundial que lucha por el derecho a la comunicación. Nuestro país ha dado un paso trascendental para hacer realidad ese derecho humano y las radios comunitarias argentinas pueden recibir a las emisoras de todo el mundo con su legalidad flamante y su legitimidad histórica.
* Coordinador regional de Amarc América latina y el Caribe.

jueves, 4 de noviembre de 2010

El Salvador necesita otro decenios para construir la Cultura de Paz



El  11 de noviembre se celebrará la clausura del Decenio de Paz de Naciones Unidas en el Parlamento Europeo (Bruselas). El objetivo del Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo fue fortalecer más el movimiento mundial en pro de una cultura de paz. Muy pronto se conocerá el informe sobre los logros y los fallos registrados en el decenio y sobre las futuras actividades de las Naciones Unidas en esta esfe

El movimiento por una "Cultura de Paz" fue encabezado inicialmente por la activista por la paz Elise Boulding. Considerada la matriarca de la Investigación para la Paz, Boulding jugó un papel clave en la consolidación de esta disciplina desde 1950. En unos estudios inicialmente dominados por hombres y centrados en el análisis de la guerra, hizo contribuciones fundamentales que abrieron nuevas agendas de investigación. En primer lugar, incorporó el enfoque de paz, en un contexto en el que dominaba el estudio de la guerra. Elise priorizó el estudio del activismo pacifista y del rol de las ONG en la construcción de una cultura de paz.

En segundo lugar, Boulding puso gran énfasis en el papel de la educación para la paz como vía para el cambio social. Y finalmente el enfoque de género, señalando por primera vez el potencial de las aportaciones de las mujeres para la paz. Cabe decir que el activismo y el cambio social son para Elise Boulding tanto el motor como el fin de la investigación para la paz. En este sentido ha abogado explícitamente por la integración retro-alimentaria entre investigación para la paz, educación para la paz y activismo pacifista. De hecho, su vida fue un intento constante de integrar, tanto en el ámbito privado como en el público, la educación, la investigación y el activismo por la paz. Elise Boulding acaba de morir, pero nos dejó un legado importante.

En El Salvador necesitamos otro decenio para desarrollar, como se debe, una cultura de paz y no violencia. Todavía en el país no contamos con una Ley de Cultura de Paz que es un punto de partida para sustituir la cultura de la violencia y poder institucionalizar la cultura de paz.

La cultura de paz es una asignatura pendiente que se tiene que implantar, a través de potenciar la educación para la paz, y los derechos humanos, por medio de la promoción de la investigación para la paz, a través de la eliminación de la intolerancia, por medio de la promoción del diálogo y de la no violencia como práctica a generalizar en la gestión y transformación de los conflictos. Es indispensable implantar una serie de medidas destinadas al ámbito educativo y de la investigación, con el objeto de establecer la cultura de paz en nuestra sociedad y esto supone, además de la aprobación de la Ley de Cultura de Paz, contar con  los recursos necesarios para la promoción de esta cultura.

Corresponde al Gobierno, en materia de cultura de paz, promover que en todos los niveles del sistema educativo las asignaturas se impartan de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz, y la creación de otras especializadas en cuestiones relativas a la educación para la paz y los valores democráticos. Educación deberá impulsar, desde la óptica de la paz, la incorporación de los valores de no violencia, tolerancia, democracia, solidaridad y justicia en los contenidos de los libros de texto, materiales didácticos y educativos, y los programas audiovisuales destinados al alumnado.

El Gobierno debería otorgar ayudas para la realización de estudios e investigaciones en materia de paz, y promover el reconocimiento de las iniciativas sociales y de los medios de comunicación que estén a favor de la paz. Promover la formación especializada de hombres y mujeres en técnicas de resolución de conflictos, negociación y mediación. Menuda tarea la que tenemos por hacer, debemos comenzar aquí y ahora, estamos tarde no tenemos tiempo que perder.

Permítanme que, de la mano de Elise Boulding, termine este artículo: "si los hombres dedicaran más tiempo con los niños y aprendieran nuevos instrumentos de escucha y relación, se pondría en marcha un proceso que ayudaría a reducir los comportamientos violentos y equilibraría la balanza entre temas culturales de paz y agresión".